COMO NO VENDER ABRIGO DE PIEL

Cómo NO vender un abrigo de piel usado

-

Muchas veces nos preguntáis consejos a la hora de vender una prenda de piel de segunda mano y cómo sacar el mayor beneficio posible. Pues bien, os contamos algunas claves a la hora de publicar vuestro anuncio en nuestra página.

Puntos importantísimos a tener en cuenta:

  • 1.- Dónde Publicar
  • 2.- Fotografías:
  • 3.- Descripción del anuncio
  • 4.- Garantía
  • 5.- Precio
  • 6.- Conclusiones y recomendaciones

1.- ¿Dónde vender un abrigo de piel?

Al grano: Huye de páginas generales, donde puedes comprar desde un calcetín usado hasta un producto de lujo. Este tipo de plataformas, como Wallapop, Vinted, etc… no son especialistas en nada y menos en un producto tan artesano como es la piel y las peculiaridades que tiene cada prenda. Solo recibirás ofertas ridículas en caso de que alguien te contacte, eso teniendo mucha suerte.

No pierdas el tiempo en publicar anuncios de ese tipo y esperes resultados sin conocer los mínimos detalles que te indico a continuación

¿Has publicado tu anuncio y no has tenido respuesta? Publica tu anuncio gratis, o de pago si lo prefieres, en nuestra sección de compra venta de prendas de piel. Desde aquí te contamos como publicarlo

Sigue leyendo y al final te damos las conclusiones para vender un abrigo de piel de segunda mano

2.- Fotografías

Tomate tu tiempo para hacer unas buenas fotografías. Intenta que sean con luz natural para poder ver bien el color y calidad de la prenda. Una prenda sobre una cama, mal tirada encima y con luz amarilla, solo demuestra que es una prenda descuidada y con muchísimos años, dado que estas mostrando que la prenda no tiene valor ni interés por tu parte para vender una calidad/precio.

Estas prendas generalmente son de herencia, que ni se sabe el tiempo que tiene ni los cuidados que ha tenido.

Cantidad: Al menos 4 fotografías son necesarias para poder ver la prenda en diferentes ángulos y poder valorar desperfectos y ver el estilo de la prenda. Destaca los detalles, que son los que marcan la diferencia.

3.- Descripción y título del anuncio

Uno de los puntos más importantes. Tienes que saber qué vendes y cómo está. Detalla lo más posible los detalles que diferencian a tu prenda del resto. Detalla qué tipo de piel es, cómo está confeccionada, el peso de la prenda, parte del animal, etc..

Otro punto muy importante, es evitar expresiones como estas y te cuento el porqué:

Sin apenas uso: para la piel, el que haya estado almacenada en un armario/trastero no es bueno, dado que necesita para un buen mantenimiento y una conservación adecuada con humedad y el aire del invierno y de la calle

Prácticamente nuevo: La piel, tiene una durabilidad de más de 40 años. Este punto no aporta nada al anuncio y su descripción. Solo sirve de relleno. Evita este tipo de comentarios. Las prendas de hace 30 años si no se han usado, por moda, ahora tampoco son usables como están. Por lo tanto aun que no se haya usado no es usable como está y no es nueva

Impecable: ¿Han revisado los posibles rotos interiores que los tapan los pelos? ¿Realmente te puedes fiar esto?

Más abajo te proponemos cómo puedes complementar tu anuncio para tener éxito

Ejemplos de un mal anuncio que nunca en la vida van a vender. Si acaso al peso por 100€ a algún profesional de mercadillo que le interese, pero nadie le va a preguntar nunca con interés real a un precio más adecuado. Garantizado!!

En prácticamente todos los anuncios citados, ni la descripción, ni el tipo de piel, ni el precio van acordes. Si la esperanza de estos anuncios es engañar o intentar ganar un dinero extra sin hacer nada, no lo van a conseguir… No pierdas el tiempo con este tipo de anuncios…

4.- Garantía

¿Tienes factura de compra? Es muy importante este detalle. En muchos casos las prendas son heredadas por lo que es prácticamente imposible encontrar la factura. En este punto te podemos ayudar con una tasación de prendas de piel. Nuestro informe aportará la garantía de compra al futuro cliente, de que un profesional acredita lo que vendes

Hay muchos anuncios donde explican que han estado en una peletería y les han dicho tal o cual.. ¿Tienen algún documento que lo acredite? ¿Nos podemos fiar de este tipo de descripciones? ¿Es cierto que al menos se han acercado a alguna tienda o experto? Este tipo de comentarios solo es un texto que no aporta nada de veracidad al anuncio

5.- Precio

No sirve de nada poner un precio fuera del mercado de segunda mano. No te guíes del resto de anuncios que, ni sabes si son ciertos, ni si son lo mismo que tu ofreces. Hay infinidad de precios y tipos de piel al igual que calidades, tipos de confección, etc..

La clave de todo… ¿Te gusta pagar por un jamón 5 jotas y que sea un jamón serrano?

Tampoco te sirve de guía el precio que tiene un abrigo nuevo en una peletería, ya que no puedes interpretar si es de la misma piel, calidad, confección, ect… Lo siento pero la realidad es así.

Conclusiones

Según nuestras experiencias a lo largo de muchos años en el sector, las prendas de segunda mano sí se venden y ahora más que nunca. Pero claro, hay que tener en cuenta muchos de estos factores. Si no sabes qué vendes ni el valor/interés que tienes será perdida de tiempo por tu parte.

El 75% de las prendas de piel que tasamos terminan vendiéndose cerca de su precio estimado. El precio que te indicamos en el informe siempre es la orientación para que puedas venderlo, analizando casi 20 factores.

En función de la prisa que tengas esto es un punto clave, al igual que dónde lo publiques y la visibilidad que tenga es igual de importante.

Categoría:
Comentarios (0)

Deja una respuesta